Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2022

Valverde del Camino

Imagen
  Vive Valverde del Camino Valverde del Camino es un municipio y localidad española de la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía. Con una población de 12 714 habitantes (INE 2021), se encuentra situado entre los valles de los ríos Tinto y Odiel, en la comarca del Andévalo.  En primer lugar, el emplazamiento de Valverde del Camino se encuentra en una encrucijada de caminos. Su situación en las faldas de las sierras de Rite y León, fue paso obligado para los viajeros. Los orígenes del lugar se remontan al momento, aún no fechado, de construcción de una alquería o de una venta de paso que sirviera de mesón y alojamiento de mercaderes y correos. Esta venta o mesón se llamaba Facanías, nombre al parecer de origen hebreo o árabe. Plaza del centro de Valverde, actualmente: ( periódico Huelva información ) Plaza de Valverde, antiguamente: (periódico Huelva buenas noticias)

Fiestas y Festejos

Imagen
  Fiestas y Festejos de Valverde del Camino: En Valverde del Camino son muy características sus fiestas, dependiendo que época entre nuestro pueblo las celebra. Una de las más típicas son, la velá de Santa Ana, el pirulito San Juan, los carnavales, la feria, San Pancracio, semana santa,  Festividad de Nuestra Patrona Nuestra Señora del Reposo, y la procesión de la virgen del Reposo, entre otros festejos menos relevantes que se suelen realizar. La velá de Santa Ana: comienza el fin de semana más próximo a sus festividad del 26 de Julio. Esta festividad consiste en sacar a las calles de Valverde ( Santa Ana la Real, y el barrio de Santa Ana) un pequeño paso con la vírgen hasta la puerta del convento en donde conviven niñas y ancianas en la residencia de las hermanas de la cruz. Esta fiesta propia de nuestro pueblo coincide con la ``feria chica´´ y dura un fin de semana. El pirulito San Juan: Es una fiesta que se realiza a principios de verano y por la noche, suele ser ...

Patrimonio

Imagen
  Conjunto arqueológico de los dólmenes de los Gabrieles: patrimonio histórico de Valverde del Camino Los dólmenes de nuestra localidad han sido incluidos en la lista roja del patrimonio, de la asociación Hispania nostra.  Estos fueron descubiertos por José María Luzón en 1966 y se empezaron a estudiar en 1974, además está constituido por 6 dólmenes de galería cubierta. El núcleo del conjunto lo conforman los dólmenes 3,4 y 5, entonces el 2 y 6 están más alejados y el 1 totalmente aislado.  Dolmen del cortado o dolmen 1: conserva parte del túmulo de mampuesto y tierra, algunas losas han desaparecido. Su cara es rectangular y se encuentra cerrada por dos grandes bloques. Dolmen  del cura o dolmen 2: está muy deteriorado y le faltan varias piezas verticales  Dolmen  de la parada o dolmen 3: los elementos verticales los conserva, pero ninguna de las losas en cubierta. dolmen de la encina o dolmen 4: es el que mejor estado de conservación tiene. conserva la gra...

Los ingleses y Valverde

Imagen
  Llegada de los Ingleses a Valverde del Camino: Museo de la Casa Dirección: Fue realizada en 1912 como residencia  para el director de la sociedad Alkali United Company. Es todo un emblema de nuestra localidad, siendo el máximo exponente del legado arquitectónico inglés en Valverde.  Es un edificio que ocupa toda una parcela, consta de tres plantas. En la planta baja se encuentran las marquesinas cubiertas y sobre estas se llevan unas chimeneas al gusto inglés. el vestíbulo con una gran escalera de caoba accediendo a dos salones y un comedor. En la planta alta se encontraban cuatro dormitorios y dos cuartos de baño. Por último, el piso superior estaba destinado a el servicio doméstico, con dos dormitorios, cocina y trastero.  Fue rehabilitado por el ayuntamiento de Valverde, con el objetivo de convertirlo como museo etnográfico, centro de interpretación. Por ello, los visitantes que vienen a Valverde incluyen esta casa en su ruta.  foto periódico Huelva buenas ...

Fábricas de calzado: botos

Imagen
   Botos de Valverde del Camino: calzado viral  El auge de la industria en Valverde surge en 1868, con la llegada del ferrocarril y la llegada de las compañías mineras inglesas en la provincia que llevaron a una mejora en la tecnología, y conocimientos técnicos.   La primera fabrica en la industria del calzado se establece en el año 1912, que seria un gran referente en el sector andaluz y extremeño. en un principio, se fabricaban las piezas ya cortadas del zapata, para así luego, venderlas a otras fabricas.  El calzado de Valverde destaca por su diseño y su calidad de los acabados y materiales empleados.  En 1878, Manuel Mantero Asuero obtuvo el premio internacional de Viena. pero el primer Valverde en conseguir un titulo en el calzado fue Manuel Romero Pérez. Ya en la guerra civil, las botas eran conocidas a nivel nacional, aunque con el impacto de la guerra tuvo una decaída. en 1950, se pone en marcha la exposición de las botas camperas y consigue se...